miércoles, 1 de octubre de 2025

Bujara (Uzbekistán)

Cuando Gengis Kan entró en Bujara allá por el s.XIII no dejó piedra sobre piedra. Llegó a unas tierras más avanzadas que las estepas de las que procedía, ocupando y arrasando ciudades con un nivel de civilización superior a la suya.

Dede siempre, cada pueblo quiere imponerse a los demás aunque proceda de la misma miseria. La cuestión está en si el invadido intenta conservar lo que tiene y lucha por ello, o acepta sumiso el retroceso.

La orda no mostró interés alguno por cuestionar su modo de ver la vida más primitivo y tratar de aprender de aquellas culturas más a la vanguardia que iba destruyendo.

.

El tren.
.
.
Decoración de un iván de la madrasa Abdul Aziz Jan
.
Mezquita Kalon y su minarete.
.
El patio de la mezquita.
.
De fiesta.
.
.
Madrasas Mirzo Ulugbek y Abdul Aziz Khan
.
Uno de sus patios.
.
.
Mezquita Kalon, s.XVI.
.
"La aspiración al conocimiento es el deber de cada hombre y mujer musulmanes".
.
Pan en el mercado.
.
Especias.
.
Ropa.
.
Samsa y manty.
.
¡Cómo estaba la plaza!
.
Cena con vistas.
.
Mezquita Kalon.
.
.
En la ciudadela.
.
Mezquita Boloi Havz.
.
46 m de altura, siglo XII, de lo poco que dejó en pie Gengis Kan cuando conquistó la ciudad. 
.
.
Mezquita Joya Zayniddin. 

.
Casa museo de Fayzulla Jodjaev.
.
.
.
.
A la caza de extranjeros para practicar inglés.
.
Chor Minor, de lo que queda de una madrasa del s.XIX.
.
.
A menos de 10 km está el lugar de peregrinación de Chor Bakr.
.
Lugar de visita obligada para los musulmanes uzbekos.
.
Una especie de gachas con garbanzos. Se puede comer pero no todos los días.
.
Madrasa Abdulloxon.
.
.
Ya era hora de pelarme.
.
.
.
.