Este extremo oriental del país es el llamado Valle de Fergana, una región más fértil atravesada por el Sir Daria que la da verdor. Tiene ciudades extensas y populosas como Kokand y estas dos: Namangán y Andiján. Es otro Uzbekistán al que no llegan turistas, salvo alguno que no tiene otra cosa que hacer.
.
En Namangán, el bazar abierto hasta tarde...
.
...y empezando temprano. No son elementos de decoración, son panes.
.
El afilador.
.
Vestidos de moda.
.
Limpiando pescado y a mucha honra.
.
.
Siempre encuentras gente simpática.
.
Mausoleo junto a la mezquita Mulla bozor Ojun.
.
Memorial Uch Pajlavon.
.
Mezquita Yusuf Ugli Qasimjan.
.
A los musulmanes les gusta hacer cúpulas y a mi fotografiarlas.
.
.
Ya en Andiján.
.
Mezquita Devonaboy. Entrada principal. Ali dice que soy el primer español que conoce. Se ve que no ha estado en Jiva, o Bujara, o Samarcanda. Es muy joven, sueña con Europa, encontrará más.
.
Un lateral.
.
Lo más llamativo de la ciudad.
.
El interior.
.
.
.
Si habéis estado en la India seguramente habréis oído hablar de él. Babur fue el fundador del imperio Mogol en el s.XVI. Oriundo de Andiján llegó con sus conquistas mucho más allá de Agra, donde murió. Sus restos fueron devueltos aquí desde Agra y Kabul.
.
La mezquita aneja.
.
Mezquita Jiddayi Muborak.
.
.
La fortaleza Kala, construida en tiempos zaristas, está cerrada. Sin turistas no merece la pena abrirla y si no la abren no vendrán turistas.
Hay otros lugares por donde andorrear en Uzbekistán, aparte de Jiva, Bujara y Samarcanda. Kokand sería la cuarta de la lista (si exceptuamos Taskent). Al menos lo es en mi "lista". No se puede comparar con la majestuosidad de las otras, pero también tiene su encanto.
A lo largo del camino he tropezado con quien no le agradaba la invasión de turistas en aquellas ciudades, pues éste podría ser su sitio, donde los pocos que llegan además no paran mucho.
El imperio Samánida dominó toda esta región de Asia Central con capital en Bujara. Algunos jóvenes que hablan inglés me cuentan que, además de Bujara, también Samarcanda fue ciudad tayika, robadas ambas por Uzbekistán en la participación post-soviética. En la zona uzbeka encontré quien decía no ser uzbeko sino tayiko. Cosas de la multiculturalidad.
Orgullosos de su pasado persa, con un idioma de raíz común. Tayikos de origen persa, uzbekos de origen turco (con un poco de mezcla mongola y rusa).
.
La furgo para Juyand a tope.
.Para los que sois muy asustadizos en el trato. En muchos países, los extranjeros no sólo tenemos que pagar más en las atracciones turísticas, sino también en algunos hoteles. Y aquí y en otros exsoviéticos, además has de llevar un registro de donde pasas las noches para entregar a migración en la salida.
.
Las trompetas tayikas.
.
A tiempo para asistir al cante y baile regionales.
.
.
.
Saliendo del teatro.
.
.
A orillas del río Sir Daria.
.
"Una famosa ciudad en Transoxiana y en el banco del río Saihun. Entre ella y Samarcanda hay 10 días de viaje en dirección del atardecer".
.
La puerta del parque.
.Mausoleo Joya Kamoli Juyandi.
.
Palacio-museo de la ciudadela.
.
.
Los buenos tiempos. Cuando Somoni ejercía su poder imperial.
.
La hornacina.
.
Interior del palacio.
.
.
.
Cada civilización tuvo su música...
.
...su pintura.
.
...su arquitectura.
.
Y su forma de vestir.
.
.
.
Mezquita Central Jami.
.
Bazar Panjshanbe.
.
Mejor que un museo.
.
.
Viernes a mediodía, la oración más importante de la semana.
.
Memorial de guerra.
.
.
Posando con Somoni.
.
Recordando Persépolis.
.
.
Me hubiese quedado más tiempo, pero las autoridades tayikas prefieren gaste mis euros en Uzbekistán.